En el año 2003 a raíz de varios inconvenientes con la leche, la Cooperativa Colonias Unidas y un plantel de técnicos comprometidos a impulsar el desarrollo del rubro lácteo deciden crear lo que hasta hoy día está vigente y en función al productor a lo que llamamos el PROGRAMA FOMENTO LECHERO, que sirve de guía al productor comprometido con el cambio y la buena calidad de la leche.
Entre los motivos de su creación se encuentran:
- Buen precio de la soja (eliminación de piquetes)
- Bajo precio de la leche (desmotivación)
- Inestabilidad de la producción
- Preocupación de directivos
- Destinado a pequeños productores principalmente (fomentar: promover, auxiliar, proteger etc.)
Que es el Proyecto Fomento Lechero?
Objetivos:
Consiste en ofrecer una asistencia técnica integral a los asociados lecheros de la Coop. Colonias Unidas, para planificar efectivamente sus actividades contemplando aspectos sanitarios, reproductivos, nutricionales y de manejo, permitiendo una producción estable y sostenible a través del tiempo.
Propósitos del PFL:
- Promover el uso eficiente de cada tambo
- Evaluar la rentabilidad de la actividad lechera
- Fomentar la producción lechera.
- Facilitar el manejo de la información de cada tambo, y a la vez de la cuenca lechera en gral., a través del programa informático.
- Formar grupos de tamberos que serán asistidos en forma integral por los técnicos pecuarios y agrícolas en visitas planificadas mensuales o quincenales.
Principales logros obtenidos con los productores:
- Cursos de inseminación artificial.
- Calidad e higiene de la leche.
- Mejorar la rutina de ordeñe.
- Control de enfermedades Infectocontagiosas.
- Mejor manejo y utilización de recursos forrajeros.
- Manejo del hato lechero.
- Días de campo.
- Viajes al exterior para intercambios de experiencias.